Telartejo



Visitar Sitio



Compartir:

Diseño de autor en telar

El emprendimiento nació como hobby y fue creciendo poco a poco. Esta creado y realizado por Patricia. Ella se encarga desde la compra de materiales hasta la última puntada de sus creaciones y sus redes. Realiza un trabajo artesanal y no hay dos diseños iguales.

Cada prenda está realizada íntegramente a mano, utilizando telar bastidor o crochet

y terminada en crochet o dos agujas.

También se realizan prendas de punto bordadas a mano.

Apuestan por el diseño y la cuidadosa elección de colores y texturas.

Utilizan hilados seleccionados de calidad.

Entre ellos prefieren las fibras naturales.

Las fibras naturales tienen un proceso de descerdado, que consiste en separar las cerdas y pelos cortos (lo que pica), de la fibra buena y suave. Ésta última es la que se utiliza posteriormente para hilar y finalmente obtener un producto 100% natural y confortable al tacto.

Cada producción es única, su premisa es: ¨no hay dos iguales¨

La diferencia está en los detalles

“Dependemos de lo que la naturaleza nos regala, pero esos regalos deben ser recibidos con gratitud y no ser explotados o abusados”. Satish Kumar

LANA:

Los únicos animales que tienen lana son los ovinos. Su estructura se caracteriza rizada y escamosa. Por esta razón la lana es muy utilizada para la elaboración de fieltro porque las fibras se entrelazan y se apelmazan con mayor facilidad. Así mismo los hilados de 100% merino son los favoritos a la hora de confeccionar prendas de bebé, tienen la combinación perfecta de ser suaves al tacto y a la vez no desprende nada de fibras.

PELO:

Los animales que tienen pelo son los conejos, caprinos y camélidos. La estructura del pelo se caracteriza por ser lacia y menos escamosa que la lana. Algunas fibras como el mohair ( el mohair que proviene de la cabra angora, no el sintético), o el conejo angora son reconocidas por su extrema suavidad ya que no tienen nada de escamas.

LA PRUEBA DE FUEGO:

Consiste en quemar un tramo de hilo y observar cómo reacciona el material y los restos que quedan. Las fibras 100% de origen animal arden lentamente y se apagan solas porque tienen la propiedad de ser ignífugas; las cenizas que quedan son restos que pueden triturarse.

 

Por el contrario, las fibras sintéticas o las que tienen mezcla se incineran al instante, y los restos forman una perla dura, y muchas veces quebradizas